miércoles, 29 de junio de 2011

Historia de una Propuesta Pedagógica por Gabriel Restrepo

Gabriel Restrepo

Me llamo Gabriel Restrepo y en este momento soy profesor de cátedra de la maestría de Antropología de la Universidad de los Andes. Durante 32 años fui profesor e investigador de la Universidad Nacional y también ejercí por tiempos breves funciones de responsabilidad técnica en el Estado (planeación nacional, consejería de la paz). Mis temas de trabajo a lo largo de mi vida académica han sido la cultura, la socialización (distintas formas de educación) y la formación del sujeto, temas en los cuales he publicado 20 libros y 100 ensayos. El tema que más me apasiona es la educación como vía de esperanza en una nación desesperanzada. He trabajado los temas de competencias y en el problema de la pedagogía para mejorar la educación en todos los niveles.

El artículo que quiero presentar fue pensado como una idea que ofrecía de regalo a la Universidad Nacional en vísperas de mi salida, en septiembre del año 2001. Pensé que se publicaría en UN Periódico, del cual era habitual colaborador. Sin embargo, fue censurado, con una respuesta de silencio. Quizás se pensó que en una época de elecciones (entonces se disputaba la rectoría de la Universidad entre el rector saliento, Víctor Manuel Moncayo y contendores que no habían salido a la palestra) yo mostraba ambiciones de poder, cosa que nunca me ha pasado por la cabeza, porque el único poder que concibo es el poder de la educación y nada más.

El resultado fue que esta idea quedó huérfana.

Quizás sea demasiado soñar, se diría. Pero, ¿por qué no pensar que universidades privadas se asociaran para esta creación de futuro?

Al menos, valdría la pena la discusión.

Por eso, años después y en un espacio distinto vuelvo a insistir en mis inquietudes.

PROYECTO U.N. ALPHA Y OMEGA

Gabriel Restrepo, profesor de Ciencias Humanas.
Septiembre 2001

Quiero justificar en este espacio de UN Periódico una propuesta que ha rondado en mi cabeza durante muchos días y noches. Es, si se quiere, una forma de no declinar una utopía razonable, en una época en la cual pensar en futuros posibles parece algo condenado a la sospecha.

Como todo proyecto ha de ampararse en trayectos ciertos, procederé primero a derivar la propuesta de una interpretación panorámica del sentido de la historia de la Universidad Nacional.

¿Qué es la Universidad Nacional? Dos designios de su comienzo ilustran sus fines. El primero: en una época de descentralización a ultranza, iniciada con la Constitución de Rionegro (1861), no ponderada por cuanto daba a las regiones la categoría y no pocos medios propios de los Estados (lo cual llevaría, a la postre, a la pérdida de Panamá), la Universidad Nacional fue fundada en 1867 con el propósito de servir de contrapeso a las fuerzas centrípetas, gracias a la convergencia cultural que se podría producir en ella por la convivencia de lo diferente y, aún, de lo opuesto, como se plasmó en las controversias académicas de conservadores y de radicales.

El segundo signo de la fundación de la Universidad Nacional, aunque más críptico, es más elocuente. El primer rector en forma de la Universidad Nacional y, con probabilidad, su mentor, fue Manuel Ancízar, quien, tres lustros atrás, perteneciera a la segunda de las más grandes aventuras organizadas del saber en Colombia: la Comisión Corográfica (1850-1857). Como secretario de la institución que seguía los rastros de la Expedición Botánica, Manuel Ancízar había participado en una exploración de Bogotá a los Santanderes, en el oriente del país. Como fruto de dicho viaje, Ancízar recopiló sus observaciones etnográficas, sociológicas, literarias, naturalistas, en un libro iniciático llamado Peregrinación de Alpha.

Gracias a ciertos avances de la lingüística y de la deconstrucción, sabemos que los patronímicos no son casuales. ¿Qué quería decir, pues, peregrinación de Alpha y de qué modo se asociaba la Comisión Corográfica al designio de la Universidad Nacional?

Alpha es la letra inicial del alfabeto griego y está apareada por muchas razones a la Omega, que es la letra final. La peregrinación de Alpha es la búsqueda de Omega. Aunque se conoce a ciencia cierta que Ancízar tenía proclividades esotéricas, no hay que conferir a estas cábalas un sentido ultramundano. Pero que no posea un sentido trascendental, en términos religiosos, no quiere decir que el acertijo no sea extraordinario.

Lo que se contiene allí es algo semejante a lo que Gabriel García Márquez fabula en Cien Años de Soledad. Melquíades, un hombre universal, descifra las claves secretas de Macondo, gracias a que, por su condición nómade, y por su amor al saber y por su saber del amor, es capaz de leer y de traducir los sentidos encerrados en la triste genealogía del abecedario de los Buendía (no por azar, Aureliano Buendía lleva por iniciales las dos primeras del alfabeto y la genealogía abarca la declinación, de la generación a la catástrofe).

La Peregrinación de Alpha y la búsqueda del Omega de la nacionalidad no serían, pues, asunto distinto a deletrear la nacionalidad en todo cuanto de ella sea legible: su naturaleza y su geografía, sus etnicidades, su economía, su historia, sus culturas. En otros términos, su complejidad.

Deletrear es el oficio propio del saber. Es convertir entes en signos y, más aún, en significados y en significantes y en símbolos que, incorporados por la educación en el pueblo y en las instituciones políticas, puedan servir como redes o timoneles para orientar la experiencia personal y social en un mundo pleno de incertidumbres y de enigmas, pero también de oportunidades infinitas. Deletrear el país es, sin más, traducir su destino en designio, su ser en devenir, su historia en presente y en porvenir.

En su trayectoria, la Universidad Nacional ha sorteado numerosas crisis, con no pocas soluciones. Se constituyó como territorio en 1936. Superó el inmenso e intenso pavor de los años sesentas y setentas (algo que merecería muchas historias, asociado como está a las mutaciones nacionales y globales) con la conocida reforma Patiño, el inicio de la investigación, los progresos de la extensión, la instauración de nuevos programas e institutos.

En los últimos quince años, la Universidad inició una reforma curricular; adoptó programas con un sentido estratétigo (Programa de Admisiones Especiales para municipios pobres y comunidades indígenas); amplió las sedes a lugares cruciales de la nacionalidad (San Andrés, Tumaco, Leticia, Arauca); definió sus programas estratégicos y habilitó recursos para su ejecución; se apresta a la autoevaluación de sus programas; consolidó una programadora para la difusión de sus actividades, con niveles de excelencia; y, en fin, ha desarrollado innovaciones fundamentales en el campo de la educación.

Todo esto indica que la Universidad Nacional puede encontrarse preparada para pensar en proyectos de largo aliento. El que aquí propongo para la discusión es uno que repararía la deuda que la Universidad Nacional tiene con la educación y con la pedagogía y que, además, proyectaría a la institución hacia el futuro, más allá de una generación.

Se trataría de convocar por una sola vez a los cincuenta mejores bachilleres del país para ofrecerles todo el apoyo financiero e institucional para dedicar sus vidas a una misión pedagógica. La Universidad Nacional diseñaría un programa especial para ellos, del pregrado al doctorado, de modo que en ese medio centenar de maestros/as se cifrara la esperanza de una densidad inusitada de la pedagogía en esta centuria, para proyectarse en una elevación radical de la calidad de la enseñanza en la educación básica y media, con efectos previsibles en la misma educación universitaria.

En los dos últimos siglos, las distintas experiencias de los países que han accedido tarde a la modernidad, pero que se han instalado como centros de ella, revelan que en todos ellos, sea Alemania, sea Estados Unidos, sea Japón, el esfuerzo ha sido presidido por una voluntad por hacer de la educación una palanca de progreso, para lo cual han debido combinar un propósito de creación de altísimos centros de excelencia, paralelo a la democratización o masificación del acceso general a la educación, combinados estos esfuerzos con una visión de largo plazo.

¿En qué consistiría el programa especial para los/as cincuenta bachilleres? Como uno de los déficits más graves que hay en la educación en Colombia, en mi opinión, es el de mentes con capacidad de síntesis que no sean meras elucubraciones o generalidades sin fundamento, se trataría de que estos/as bachilleres fueran distribuidos/as, según sus vocaciones, en programas de estudio por grandes áreas de conocimiento y no por profesiones o disciplinas aisladas. Para poner dos ejemplos: 5 de ellos/as se iniciarían en la Facultad de Ciencias en un programa que contemplara una aproximación a las ciencias de la naturaleza en su conjunto, es decir, a los alfabetos de todas las disciplinas y a sus relaciones. Otros/as cinco lo harían en Ciencias Humanas teniendo como referente el estudio de la sociedad desde diferentes perspectivas disciplinares. Esto no quiere decir que no pudieran profundizar en una disciplina en particular, lo cual puede ser deseable, pero en este caso debería graduarse la intensidad de la especialización y, en todo caso, subordinarse a otra dimensión del programa especial que cobijaría a todos/as quienes participaran en el programa desde los distintos ámbitos (ciencias de la naturaleza, de la sociedad, artes, ingenierías, ciencias del campo, ciencias de la salud).

Pues, aparte del estudio de un ámbito del saber, los/as cincuenta formarían un colectivo que compartiría tres actividades comunes de formación: uno, prácticas de comunicación en la programadora de la Universidad, teniendo en cuenta el peso específico que hoy adquiere la educación informal en la educación formal. Dos, prácticas en computación y en programación. Y tres, una sólida formación en filosofía de la ciencia, ética, comprensión transcultural y pedagogía, labor que, luego de los dos primeros años, daría paso a prácticas de investigación – acción en las escuelas y colegios del país.

En su diseño y ejecución el programa podría tomar una década, término para que cada uno de los/as cincuenta llegara al doctorado y replicara la experiencia de formación. Pero sus efectos serían incalculables a lo largo de las décadas, plasmándose en una cadena áurea de maestros/as de maestros/as.

Los costos de un programa de esta naturaleza podrían cubrirse mediante suscripciones públicas y mediante fiducias y donaciones de exalumnos y de empresas interesadas en promover el talento nacional.

Como se trata de echar a volar un sueño, pero sin dejarlo desamparado, el autor de esta propuesta recibe sugerencias en:garestre@cable.net.co

Tomado de: http://elcentro.uniandes.edu.co/proyectos/alphaomega/index.htm

viernes, 24 de junio de 2011

Periódico Ayer&Hoy, resalta labor de Gilberto Beltran , dirigente de Puerto Bogotá

El periódico Ayer&hoy de la vecina población de Villeta , Cundinamarca, realizo un especial de la problemática acontecida en la vía Puerto Bogotá, y su cabecera , aquí en Guaduas. En este especial el dirigente Porteño Gilberto Beltran, contribuyo con fotografías, fotos especiales y únicas de esta tragedia que tiene nuestra región y a Colombia sumida en crisis vial y económica, y a l a vez el periódico resalto su labor, tal como ustedes podrán leer .
De click sobre el documento para ampliar y leer mejor.

jueves, 23 de junio de 2011

20 años de nuestra Constitución, alumnos donan constituciones

En una campaña realizada por el docente Tiberio Murcia Godoy, para que los estudiantes lean la Constitución de 1991, se emprendió una ardua labor de lectura, algunos la llevaron y la leyeron y otros estudiantes la donaron a la biblioteca, agradecemos a los siguientes estudiantes que tuvieron a bien en donarla, son ellos:
10-01 Luz Melba Toro Mendez
Edinso Alonso Echavarria
Eliana Herrera
Liccet Pulido
Cristian Alfonso Giraldo Hernandez
Yeni Alejandra Puertas Pedraza
10-02 Andres Felipe Forero
11-01 Jeferson Olmos
Diego Armando Soler
11-02 José Luis Salas

miércoles, 22 de junio de 2011

Misa por el alma de Don Pedro Antonio Pulido, padre de la Docente Ana Matilde Pulido


Estimados Amigos, Amigas, Compañeros y Compañeras y Comunidad Educativa de Puerto Bogotá.
Les Invito para el día Viernes 24 de Junio
a las 6 y 30 PM
en la Catedral de Nuestra Señora del Rosario,
a la Misa
por el eterno descanso del alma
de mi Padre Pedro Antonio Pulido.

ANA MATILDE PULIDO

Perspectiva de la Calle de las Trampas, estudiantes Grado 6-02 . Institución Educativa Departamental Puerto Bogotá

En un pequeño receso el docente Tiberio Murcia Godoy, motivo a los estudiantes del Grado 6-02, a realizar la perspectiva de la entrada oriental de la Calle de las Trampas, a continuación el resultado de parte de los estudiantes.

Autora: Dayana Ketherine Cruz Cruz
Autor: Anonimo
Autora: Sandra Hernández Valencia
Autora: Samanta Pescador Romero

Autor: Jesús Orjuela.
Autor: Mauli Santiago.
Autora: Luisa Díaz Muñoz.
Autora: Darly Y. García Barrios.
Autor: Holman A. Rojas C.
Autora: Andrea Alvarez Triana
Autora: Luisa Bohorquez.
Autora: Gabriela Galvis Naranjo
Autora: Karen Bustos.
Autor: Hamilton Stiven Galindo Gamboa.
Emocionante observar lo hermoso y bello que dibujan nuestros estudiantes. Miércoles 2 de junio de 2011.

Reunión del Consejo Académico martes 21 de junio de 2011

El día martes 21 de junio se reunió el Consejo Académico de la Institución Educativa Departamental de Puerto Bogotá, con el fin de tratar temas de interés para la Comunidad Educativa. Participaron en la reunión;
Luis Carlos Arboleda Rueda, rector; Alfonso Chavez, coordinador; Blanca Ramirez de Botero; Claudia Parra, Edilia Mosquera; Diego Sandoval; Sagrario Vergara, Marco Jimenez; Luis Carlos Fernandez, Martha Tellez, Martha Serna y Tiberio Murcia Godoy.

La agenda tratada fue la siguiente:
!.-) Llamada a lista y verificación del quorum.
2.-) Ajuste Plan de Estudio (Articulación).
3.-) Informe integración SENA.
4.-) Sistema Institucional de evaluación de estudiantes. Recuperación- nivelación.
5.-) Varios


martes, 21 de junio de 2011

Puerto Bogotá, segundo puesto en concurso de reciclaje regional

Proyecto, que quedo en segundo lugar en el concurso regional de reciclaje, un triunfo más de Nuestra Institución Educativa y su Comunidad, Felicitaciones.
Favor dar click sobre el documento, para ampliar y leer mejor.




viernes, 17 de junio de 2011

Jornada Pedagógica

Rector Luis Carlos Arboleda Rueda, dando la bienvenida a los docentes en la jornada pedagógica.

Agenda
1.-) Información General
  • Planta de personal
  • Permisos
  • Nombramientos
  • Traslados
  • Manual de Convivencia
  • Actas aprobación
  • Consejo de Padres
  • Consejo Estudiantil
  • Consejo Directivo
  • Proyectos reciclaje
  • Concurso
  • Alianza estrategica
2.-) Socialización Concurso
3.-) Socialización Articulación Uniminuto
Docentes atentos en la jornada pedagógica.
Docentes Cesar, Mario, Marcos y Gerardo.
Docentes
Docentes atento a los temas tratados en la jornada pedagógica.
Docente Tiberio Murcia Godoy, administrador del Blog.
Docentes Edilia Mosqauera y Jairo Pinto.
Docentes Edilia y Patricia Mosquera.
Exposición.
Docentes pendientes de las exposiciones.
Docente Cesar, Claudia y Martha.
Docente Diego Armando Sandoval, tomando notas.
Exposición , articulación Uniminuto
Docente José Gabriel, Abel, Diego, Axleider
Señor Coordinador Chavez y otros docentes.
Docentes Agustín y Alonso.
Docentes atentos, Alejandro, Yadir y Ugheth
Docente Luis Carlos, ajustando su exposición.
Docente Luis Carlos Fernández, exponiendo.
Docentes atento a las exposiciones.
Viernes 17 de junio de 2011. Fotografías. Esp. Tiberio Murcia Godoy

jueves, 16 de junio de 2011

Gobierno se queja de estado en que quedó construcción de cárcel de Guaduas

Junio 16 de 2011
En un dolor de cabeza se convirtió esta obra, que debe albergar a 2 mil presos, y que por fallas en los diseños, contratados hace 5 años, ya está costando el doble de lo presupuestado.

Según el Ministerio del Interior, a cargo de la construcción, la cárcel de Guaduas, en Cundinamarca, tiene “enormes problemas”, debido que cuando recibieron la obra se tuvieron que rehacer los planos de algunas zonas de máxima seguridad, lo que ya generó un sobre costo de 40 mil millones de pesos, casi el doble de lo que se tenía presupuestado.

Así mismo se evidenció que debido a la ola invernal de los últimos 8 meses, la carretera de acceso, la vía Honda – Guaduas, quedó inundada y también tuvo que rehacerse.

También se encontraron deficiencias en la electricidad, ya que no había cableado para alimentar de este servicio al penal.

Esta situación ha hecho que el Gobierno aplace la apertura de la cárcel al menos 6 meses, y que ahora está prevista que se realice en agosto.

“No le falta razón a la Contraloría (que en un informe encontró fallas en la construcción de los centros penitenciarios). Con esta cárcel nos hemos visto en enormes dificultades para terminarla, por el terreno por la falta de servicios públicos y porque el presupuesto no fue suficiente”, se quejó el ministro del Interior, Germán Vargas.


viernes, 10 de junio de 2011

Salida Pedagógica Grado 7-01. Proyecto ¿Cuál es la importancia de Puerto Gallote, para la Inspección de Puerto Bogotá?

Bajo la dirección del docente Tiberio Murcia Godoy, y la participación de los estudiantes del Grado 7-01, se está llevando a cabo el proyecto pedagógico ¿Cuál es la importancia de Puerto Gallote, para la Inspección de Puerto Bogotá?

Día; viernes 10 de junio de 2011. Fase: Salida de Campo

Objetivo General: Resaltar la importancia histórica y cultural de Puerto Gallote, para la Inspección de Puerto Bogotá, Guaduas, Cundinamarca.

Objetivos Específicos:

· Recopilar información oral y escrita de Puerto Gallote.

· UUbicar geográficamente a Puerto Gallote, en la Inspección de Puerto Bogotá.

· IIdentificar las actividades desarrolladas a través de la historia en Puerto Gallote.

· SSensibilizar a los estudiantes de la importancia patrimonial de Puerto Gallote.

· DDifundir los testimonios e información recopilada de Puerto Gallote.

Rumbo a Puerto Gallote.
Rumbo a Puerto Gallote.
Arribo a la hacienda.
Estudiantes rumbo a las ruinas de Puerto Gallote.
Estudiantes descendiendo, por el mismo lugar que lo hicieron oidores, letrados e independentistas.
Observación directa del lugar.
Huellas del pasado.
Antiguo ascenso a Puerto Gallote.
Huellas del pasado.
Muros que tienen las huellas del pasado.
Estudiantes observando el puerto.
Ruinas de Puerto Gallote.
Caminando a la parte baja del puerto.
Parte baja del puerto, aquí los estudiantes se aprestan a tomar apuntes.
Ruinas en Puerto Gallote.
Hermosos arcos que aun hoy en día se encuentran firmes.
Estudiantes observando ruinasen Puerto Gallote.
Estudiantes participantes del proyecto.
Fotografías. Esp. Tiberio Murcia Godoy. Junio 10 de 2011.

Taller

Estimados estudiantes de acuerdo a la información recopilada en el transcurso de este primer semestre, le invitamos a contestar el siguiente taller.

1.-) ¿Cuál es la ubicación geográfica de Puerto Gallote?

2.-) ¿Qué distancia hay entre la Institución Educativa y Puerto Gallote?

3.-) Describa el sitio. ¿Cómo es?, ¿Qué hay?, ¿Qué encontró?

4.-) Del lugar, que resalta, o le llama la atención.

5.-) ¿Qué elementos usaron en la construcción de Puerto Gallote?

6.-) ¿Con que otro lugar en Colombia o el mundo, relaciona usted a Puerto Gallote, y porque?

7.-) ¿Qué importancia tiene Puerto Gallote antes, que importancia se le observa hoy?

8.-) En caso de hacerle algunas restauraciones o mejoras, usted que le haría, y ¿porque?

9.-) Escriba su testimonio del lugar.

10.-) Después de escribir el testimonio, tome alguna fotografía o dibuje un lugar de Puerto Gallote para resaltar.