















Raúl Carvajal Pérez, padre de familia que el pasado mes de enero llegó con los restos de su hijo el suboficial del Ejército, Raúl Carvajal, a la Plaza de Bolívar, enfrentó a Uribe Vélez, acusándolo de ser el responsable del asesinato de su hijo.
El señor Carvajal Pérez aseguró que el Ejército acabó con la vida de su hijo por no aceptar matar a dos personas para hacerlas pasar como ‘falsos positivos’. El dolido padre del uniformado le reclamó a Uribe que durante su Gobierno, cuando el actual presidente Juan Manuel Santos era ministro de Defensa, ocurrieron los hechos y se negaron a abrir una investigación.
“Usted con Juan Manuel Santos y con Álvaro Diego Tamayo Hoyos lo mandaron al Tarra, límites con Venezuela, para que me asesinaran a mi hijo porque no quiso hacer unos ‘falsos positivos’, él me llamó antes a decírmelo a mí y quince días después me lo asesinaron por orden suya, de Juan Manuel Santos y el general Padilla”, manifestó el señor Raúl Carvajal.
El dolido padre culpó a Santos y a Uribe de no aceptar que se abriera una investigación de lo que había ocurrido con el uniformado y a cambio le informaron que había muerto en un combate. “Esta es la obra suya con Juan Manuel Santos, esto fue lo que usted hizo, usted no mandó a investigar el caso, que era lo único que yo le pedía para que me aclarara el asesinato de mi hijo”, dijo.
En medio del llanto y la desesperación, Raúl Carvajal, le pidió explicaciones al expresidente y le dijo que “ojalá le mataran un hijo a usted para que supiera lo que duele, lo que duele la muerte de un hijo, cuando un hijo es bueno, pero ustedes son unos asesinos porque si ustedes no tuvieran que ver con el asesinato de mi hijo usted hubiera dejado que se investigara”.
Según el padre de familia, en reiteradas ocasiones ha protestado y hasta le envió una carta a Álvaro Uribe sin obtener respuesta alguna. “Ustedes no han querido dejar que se esclarezca el asesinato de mi hijo” afirmó en reiteradas ocasiones.
Uribe le pidió a Raúl Carvajal que lo dejara hablar y él le respondió “sí, hable. Diga otra mentira”. El exmandatario le dijo que “primero comprendo su dolor, segundo tanto el ministro de Defensa de la época como mi persona hicimos todos los esfuerzos en todos los casos”.
Según Uribe, muchos comandantes de la brigada a la que pertenecía el hijo del señor Carvajal fueron detenidos y acusados por su Gobierno. “Nosotros procuramos proceder, querido amigo, con toda transparencia, pero comprendo su dolor”, indicó el exmandatario.
Pero Carvajal lo seguía acusando, “si, pero a ustedes no les convenía, o no les conviene, que esto salga a la luz pública nacional porque los perjudica internacionalmente”.
Uribe Vélez lo intentaba calmar diciéndole “pero cómo se te ocurre, nosotros comprendemos su dolor, mi querido amigo”.
El Dr. Juan Hitzig es autor del libro "Cincuenta y tantos" Cuerpo y mente en forma aunque el tiempo siga pasando. En la página de Gerontología de la Universidad Maimónides se lee:
No hay duda de que el ser humano vive cada vez más. ¿Cómo hacer para que esta longevidad no sea una acumulación de dolencias y enfermedades, sino una etapa vital, plena de experiencias y desarrollo personal?
Las ideas centrales de este libro se basan en investigaciones que demuestran que alrededor de los cincuenta años se encuentra el Punto de Inflexión Biológica que define en qué forma envejeceremos. Transmitiendo experiencias y observaciones que ha hecho a lo largo de su carrera, el autor sugiere ideas y conclusiones que ayudarán a los lectores a acceder a una longevidad saludable. Tomando en cuenta aspectos biológicos, sociológicos, psicológicos e incluso espirituales, presenta una manera de encarar los próximos años que permitirá frenar el envejecimiento y renovar, con inteligencia, la segunda mitad de la vida de muchos.
Profesor de la Universidad Maimónides y reconocido gerontólogo dedicado a estudiar las causas de la longevidad saludable sostiene con humor que:
"El cerebro es un ‘músculo' fácil de engañar; si sonríes cree que estás contenta y te hace sentir mejor".
Explica que el pensamiento es un evento energético que transcurre en una realidad intangible pero que rápidamente se transforma en emoción (del griego emotion, movimiento), un movimiento de neuroquímica y hormonas que cuando es negativo hace colapsar a nuestro organismo físico en forma de malestar, enfermedades e incluso de muerte. Con los años, el Dr. Hitzig ha desarrollado un alfabeto emocional que conviene memorizar.
Las conductas con R:
Resentimiento, rabia, reproche, rencor, rechazo, resistencia, represión, Son generadoras de coRtisol, una potente hormona del estrés, cuya presencia prolongada en sangre es letal para las células arteriales ya que aumenta el riesgo de adquirir enfermedades cardio-cerebro-vasculares.
· Las conductas R generan actitudes D:
Depresión, desánimo, desesperación, desolación.
En cambio, las conductas con S: Serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo, sueño, sonrisa, sociabilidad, sedación, son motorizadoras de Serotonina, una hormona generadora de tranquilidad que mejora la calidad de vida, aleja la enfermedad y retarda la velocidad del envejecimiento celular.
· Las conductas S generan actitudes A:
Animo, aprecio, amor, amistad, acercamiento.
Fíjate que así nos enteramos de que lo que siempre se llamó "hacerse mala sangre" no es más que un exceso de cortisol y una falta de serotonina en la sangre.
Algunas reflexiones más del Dr. Hitzig:
· Presta atención a tus pensamientos pues se harán palabras.
· Presta atención a tus palabras pues se harán actitudes.
· Presta atención a tus actitudes porque se harán conductas.
· Presta atención a tus conductas porque se harán carácter.
· Presta atención a tu carácter porque se hará biología. Practiquemos.
Hace muchos años el poeta Rabindranath Tagore decía: "Si tiene remedio, ¿de qué te quejas? Y si no tiene remedio, ¿de qué te quejas?" Podría servirnos para aprender a dejar las quejas y los pensamientos negativos de lado y buscar en cada situación el aspecto positivo ya que hasta la peor de ellas lo tiene. De esa forma nos inundaría la serotonina con todas sus eses, la sonrisa se nos grabaría en las mejillas y todo ello nos ayudaría a vivir mucho mejor ese montón de años que la ciencia nos ha agregado. Porque, olvidaba escribirlo, el Dr. Hitzig ha comprobado con sus investigaciones que quienes envejecen bien son las personas activas, sociables y sonrientes.
No las rezongonas, malhumoradas y avinagradas que nadie quiere tener cerca.
Empecemos hoy practicando las eses frente al espejo para mejorar nuestro humor y cuidar nuestra salud. ¿Estás de acuerdo con el alfabeto emocional? ¿Qué abunda más en tu vida, R o S?